Comparto con el reso de la humanidad las anécdotas, experiencias y demás cosas interesantes de mi consulta.
sábado, 29 de diciembre de 2012
viernes, 28 de diciembre de 2012
El pequeño gran regalo.
Lo tenéis a vuestra disposición. El tercer libro.

Y además adquiriendo el libro solicita entrar gratis en kukui.
Bienvenido.
Un regalo muy bonito.
Oferta Reyes:
Envío urgente (llega al día siguiente) en lugar de ordinario por mensajería
"a toda la Península" sin coste adicional.
Un abrazo
Gracias
Raquel Magem
Feliz Año Nuevo y receta roscón reyes SIN
De todo corazón
Gracias a todos
Gracias por apoyarme
Feliz año nuevo.
Mis mejores deseos.
Raquel Magem
Roscón reyes SIN 2013
Ejemplo de conversión de la repostería tradicional en SIN azúcar, mantequilla, huevos, harina refinada y demás. Apuesta por la versión más sana, que está además riquísima.
Ingredientes
500g de harina integral de espelta más un poquito más si es preciso al amasar.
Pizca generosa de sal marina
Levadura de panadería para 500g de harina (sigue las instrucciones del fabricante. Depende del tipo hay que diluirla en agua tíbia y a veces se mezcla con la harina). Nota: yo empleo un sobrecito de levadura granulada para pan eco que se mezcla con la harina de la marca Bioreal.
Ralladura fina (sin lo blanco que amarga)de una naranja y de un limón.
4 cs colmadas/ 50g semillas de lino molidas (comprar así o hacer harina con trituradora de vaso y posteriormente tamizar con un colador)
150ml bebida de arroz para diluir las semillas de lino.
8cs/80ml aceite girasol
8cs/200g melaza de arroz
4cs/40ml agua de azahar
4cs/40ml ron o brandy
Cobertura
Melaza de arroz
Naranja para disponer a rodajas
Almendra laminada
Utensilios especiales: pincel de pastelería, papel estraza
Preparación
Masa.
En un bol pequeño diluir las semillas de lino en la bebida de arroz y lo dejamos reposar.
En un cacito disponer la melaza de arroz con el aceite y disolver en fuego bajo sin parar de remover. Retirar del fuego y añadir el licor, agua de azahar y la crema de lino.
En un bol grande disponer la harina con la sal, la levadura y la ralladura.
Hacer un volcán en el centro del bol con la harina y añadir la mezcla anterior con la melaza y demás.
Remover del centro hacia a afuera con una cuchara de madera y al final acabar amasando hasta con conseguir una masa de textura húmeda que no se pegue en las manos al sostenerla. Si es preciso añade algo de harina, poco a poco y amasa para que coja esta consistencia.
Dejar reposar la masa en un bol tapado con film durante unas dos horas para que fermente y “suba”. Resulta ideal ponerlo en un yogurtera o horno un poco caliente, un lugar cálido.
Hora de dar forma de roscón. Sobre una bandeja de horno desplegar un papel de estraza donde daremos forma al roncón. Primero un agujero en medio y después ir estirando hasta la forma deseada. Yo prefiero que quede más bien fino que grueso.
Cortar con cuidado finas rodajas de naranja sin piel blanca y disponer encima del roscón de forma decorativa.
Dejar reposar con la forma de rosca durante unas dos horas. Mejor también en ambiente cálido como dentro del horno previamente calentado al mínimo de temperatura.
Hornear en horno precalentado a 175º durante 25 min. en el centro del horno hasta que se empiece a dorar.
Con un pincel extender un poco de melaza (mejor calentada para que resulte más fluida) por encima de todo el roscón.
En las zonas sin naranja insistir con más melaza y colocar las almendras para que queden “pegadas”.
Hornear unos 5 min más hasta que se doren las almendras.
Dejar enfriar y listo para tomar tal cual o para “mojar”. Y también se puede rellenar.
Ejemplo de conversión de la repostería tradicional en SIN azúcar, mantequilla, huevos, harina refinada y demás. Apuesta por la versión más sana, que está además riquísima.
Ingredientes
500g de harina integral de espelta más un poquito más si es preciso al amasar.
Pizca generosa de sal marina
Levadura de panadería para 500g de harina (sigue las instrucciones del fabricante. Depende del tipo hay que diluirla en agua tíbia y a veces se mezcla con la harina). Nota: yo empleo un sobrecito de levadura granulada para pan eco que se mezcla con la harina de la marca Bioreal.
Ralladura fina (sin lo blanco que amarga)de una naranja y de un limón.
4 cs colmadas/ 50g semillas de lino molidas (comprar así o hacer harina con trituradora de vaso y posteriormente tamizar con un colador)
150ml bebida de arroz para diluir las semillas de lino.
8cs/80ml aceite girasol
8cs/200g melaza de arroz
4cs/40ml agua de azahar
4cs/40ml ron o brandy
Cobertura
Melaza de arroz
Naranja para disponer a rodajas
Almendra laminada
Utensilios especiales: pincel de pastelería, papel estraza
Preparación
Masa.
En un bol pequeño diluir las semillas de lino en la bebida de arroz y lo dejamos reposar.
En un cacito disponer la melaza de arroz con el aceite y disolver en fuego bajo sin parar de remover. Retirar del fuego y añadir el licor, agua de azahar y la crema de lino.
En un bol grande disponer la harina con la sal, la levadura y la ralladura.
Hacer un volcán en el centro del bol con la harina y añadir la mezcla anterior con la melaza y demás.
Remover del centro hacia a afuera con una cuchara de madera y al final acabar amasando hasta con conseguir una masa de textura húmeda que no se pegue en las manos al sostenerla. Si es preciso añade algo de harina, poco a poco y amasa para que coja esta consistencia.
Dejar reposar la masa en un bol tapado con film durante unas dos horas para que fermente y “suba”. Resulta ideal ponerlo en un yogurtera o horno un poco caliente, un lugar cálido.
Hora de dar forma de roscón. Sobre una bandeja de horno desplegar un papel de estraza donde daremos forma al roncón. Primero un agujero en medio y después ir estirando hasta la forma deseada. Yo prefiero que quede más bien fino que grueso.
Cortar con cuidado finas rodajas de naranja sin piel blanca y disponer encima del roscón de forma decorativa.
Dejar reposar con la forma de rosca durante unas dos horas. Mejor también en ambiente cálido como dentro del horno previamente calentado al mínimo de temperatura.
Hornear en horno precalentado a 175º durante 25 min. en el centro del horno hasta que se empiece a dorar.
Con un pincel extender un poco de melaza (mejor calentada para que resulte más fluida) por encima de todo el roscón.
En las zonas sin naranja insistir con más melaza y colocar las almendras para que queden “pegadas”.
Hornear unos 5 min más hasta que se doren las almendras.
Dejar enfriar y listo para tomar tal cual o para “mojar”. Y también se puede rellenar.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Ya está de camino el nuevo libro
Ya está aquí el libro que abre una nueva etapa: "PASIÓN POR LA
COCINA SANA"
En su día anuncié que próximamente: ver vídeo
Como cosas que a veces no entendemos en la vida ha tardado unos meses en
materializarse. Pero al final, cuando fue el momento todo surgió rodado. Rodado
pero no sin el gran esfuerzo, tiempo y dedicación que requiere un libro así. La
gran clave fue el día que apareció en mi vida la persona que iba a tener la
misión de maquetar el libro con profesionalidad pero también con
"pasión", sintiendo la recetas, involucrándose como si fuera suyo. Ha
sido increíble trabajar en equipo, decidiendo mil cosas, mano con mano, o mejor
dicho, ratón con ratón y "enviar". Gracias mil.
Lo importante es que ya está en imprenta. En un “pdf” se recoge toda la
estructura genética, solo queda poder tenerlo entre las manos
materializado. Decididas están las recetas, y maquetadas con preciosas
fotos a todo color, menús incluidos, textos de introducción y teoría con el
glosario final y algunas sorpresas más que ya os encontraréis.
Además de ideas de menús y de fabulosas recetas de lo
más variadas que espero os gusten y os sean de gran utilidad, he querido que
este sea un libro de ensueño. Un libro como a mí me hubiera gustado tener.
Clasificadas por nutrientes, a un lado foto a todo color y
comentario, al otro receta, con papel cartulina para que no se estropee,
con espiral para que no se me cierre, con profesionalidad pero también con
cercanía y sensación de “realidad”, sin trampa ni cartón, y además que se sea
un trabajo hecho con amor.
Y así es PASIÓN POR LA COCINA SANA Recetas y Menús
2012. Mi libro de ensueño. Un libro que espero os encante para sentaros en el
sofá relajadamente y ojearlo sintiendo las vibraciones que lleven a poner en
práctica "cocina sana” con toda la ilusión. Esta es mi misión.
Espero y deseo continuar cocinando, creando y creando, escribiendo, mi
vocación.
El precio es de 23€. Si lo queréis encargar ya, antes
del día de Navidad, los gastos envío son gratis. Además, con la adquisición del libro
“nuevo”, entrada a kukui incluida. Bienvenido al sitio donde
compartimos esta gran afición que además es salud, es felicidad. Allí
estaré encantada de resolver vuestras dudas y compartir experiencias con otras
personas que hagan las mismas recetas. No sólo es un libro, es todo un
servicio.
Envíos a partir de finales de diciembre. Para encargos o
cualquier duda http://ladietistaraquel.es/tienda/index.php.
Y si regentas un herbolario o tienda natural y te
gustaría venderlo también puedes contactar con nosotros.
Os recuerdo que también tenéis los dos libros anteriores.
Muchas gracias por ayudarme a seguir adelante
comparando mis libros para ti o para regalar.
Y gracias a las persona que han colaborado en el libro.
Raquel Magem
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Colinabos morados
Soy una total y absoluta privilegiada. Vivo muy cerca de una de las mejores
tiendas Naturales del país, Macabeo de Moralzarzal (en la Sierra Norte de
Madrid, cerca de Navacerrada). Comprar en la sección de verduras es una gozada, bien atendida, como una verdulería de
barrio, o de plaza de toda, la vida pero en TODO ECO. Es como un sueño. La
verdura eco es de una calidad-precio excelente. Y además la gente es muy maja,
te sientes como en casa.
Y todo esto venía un poco para enseñaros lo que me hizo quedarme con la
boca abierta el otro día. Entre tanta belleza de mil colores destacaban estos
colinabos morados (también hay blancos) que os muestro en la foto. No me digáis
que no son una maravilla en mayúsculas. Te preguntas, ¿la Naturaleza puede
crear cosas así?. El colinabo, que parece una raíz, es en realidad un tallo
abultado de una verdura de la familia de las coles cuyos ancestros son la col y
el nabo (de ahí su nombre). Las hojas también de comen, por supuesto.
Y os presento la foto del colinabo cocinado a la plancha con aceite de oliva
y sal marina (más efecto horno de la ollas acero-titanio). Estaba muy bueno, no
es patata, pero tampoco nabo y tiene un poco de sabor a col. Muy interesante.
Aprovecho para intentar fomentar el consumo de verduras eco. Seguramente no
tendréis tanta suerte como yo, pero cada vez se pueden encontrar más productos
en las tiendas naturales, o pedirlas por Internet a empresas que se dedican a
'tu caja a casa' como www.conlospiesenlatierra.com ( en Biocultura probé sus verduras y eran buenísimas)
No hay color en la intensidad de color ni sabor, y por supuesto en aporte de nutrientes (lo lógico). Y piensa que es importante hacer algo para mover el engranaje. Muchos
agricultores tienen una apuesta, una opción sana para el Planeta, sostenible y
en sintonía con la Madre Naturaleza. ¿No vamos apoyarles? Todos ganamos.
Raquel Magem
miércoles, 28 de noviembre de 2012
3 CONGRESO ALIMENTACIÓN CONSCIENTE Y SALUD.
Este domingo a las 14:00h nos vemos en Barcelona en el 3 CONGRESO ALIMENTACIÓN CONSCIENTE Y SALUD.
Es un honor poder formar parte de este espectacular evento.
Mi turno es justo detrás de dos grandes profesionales:
Sra. Joana Palmero y Sr. Daniel Mayor. ESMACA. Macrobiótica.
Cuida tu hígado: recetas sencillas para mejorar su función.
¡Qué ganas tengo de saludarles!
Y aún no habré acabado de digerir “mi actuación” cuando a las 16:00h tendremos nada más y nada menos que la intervención de una experta de la talla de:
Dra. Olga Cuevas. Doctora en Bioquímica, especialista en Nutrición y Salud. Directora de l’IFPS Roger de Llúria de Barcelona. Autora del libro “El equilibrio a través de la alimentación” y “Tratamientos naturales al alcance de todos”.
¿Y qué es lo que voy hacer?
En mi línea. Explicar en qué consta una dieta equilibrada con ejemplos reales de platos ricos y sanos. Y acercándose las fiestas he aprovechado la ocasión para mostrar un menú festivo de primera categoría.
Si quieres ver cómo lo emplato y degustarlo, nos vemos en Barcelona.
Gracias
Raquel Magem
miércoles, 21 de noviembre de 2012
El menú de Teresa con mis recetas

Teresa en KUKUI:
Menú recetas de Raquel Magem
Crema naranja (calabaza, zanahoria, cebolla)
Hamburguesas de mijo (cada día me salen más ricas)
Seitán con salsa de almendras (ummmmm)
Ensalada prensada con mayonesa (me encanta)
Brocoli al vapor
Como cada mañana acudo a mi cita con los kukuis.
Atiendo dudas, comparto opiniones, risas e intento aportar algo nuevo a la comunidad como recetas, alimentos de temporada, lo que he desayunado, etc.
Las gratas sorpresas son continuas, de cómo la gente se anima a cocinar, de cómo se ayudan entre todos, de cómo evolucionan. ”Me hace especial ilu” cuando me plantan la foto de recetas mías que hace ya tanto tiempo que se crearon, que tan ni siquiera me acuerdo de ellas, y de repente, cuando menos me lo espero, “resurgen”, a veces igualitas, otras veces originalmente versionadas.
Pues esta misma mañana me encuentro esto en KUKUI. Un menú enterito, y que además está muy bien equilibrado (tomad nota) con recetas mías del libro Yin Yang y aprendidas del curso de verano.
Qué chulada. Gracias Teresa. Y todos los Kukuis.
Pasión por la cocina sana. ¿Te vas a perder pertenecer a KUKUI? Os esperamos. ¡Que por cierto estamos con las recetas Navideñas!
Un abrazo
Raquel Magem
lunes, 12 de noviembre de 2012
I CERTAMEN KUKUI
Tengo el honor de anunciar....
I CERTAMEN KUKUI de Recetas Festivas Navidades 2012
Os propongo un evento para compartir recetas “super ricas” con motivo de la cercanía de las Navidades.
El objetivo es pasarlo bien, aprender y compartir, logrando una bonita recopilación de lo mejor de cada uno, para que no haya nadie que ande sin ideas cuando queden cuatro días…¿Y QUÉ PUEDO HACER?
El gran regalo que nos haremos todos será un SUPERDOSIER pdf que prepararemos y colgaremos en KUKUI con la recopilación de todas la recetas aportadas y sus respectivas fotos.
Las recetas se podrán visualizar desde el momento en que se cuelguen, pero no tenéis que preocuparos en hacer “copiar-pegar”, ni ir guardando en el ordenador una por una.
Lo importante es participar y el resultado final en cantidad y calidad depende de todos los KUKUIs, ¡pero a lo mejor te llevas de regalo un ejemplar de mi próximo libro!
¿Quieres participar?
Sube tu receta y su foto y participa ¡YA!
¿A quién va dirigido?
A los miembros de KUKUI. Si quieres formar parte del club realiza las gestiones.
Tienes toda la información aquí.
¿Cómo debe ser la receta?
Como siempre, receta basada en cocina macrobiótica/energética/ecológica.
¿Cómo aportar tu receta?
Sube tu receta en el muro del grupo kukui junto con la foto.
Y escribe al principio [RECETA-CERTAMEN-2012].
¿Cuántas puedo subir?
Máx. 3 recetas por persona.
¿Qué premios puedes conseguir?
Último libro de Raquel Magem “RECETAS Y MENÚS 2012” de la colección Pasión por la Cocina Sana.
- Un libro para “la mejor receta”.
- Un libro de sorteo entre todos los participantes. Cada receta tendrá un número y se mostrará en un documento/archivo en KUKUI antes del sorteo, éste último se grabará en vídeo y se colgará.El objetivo es pasarlo bien, aprender y compartir, logrando una bonita recopilación de lo mejor de cada uno, para que no haya nadie que ande sin ideas cuando queden cuatro días…¿Y QUÉ PUEDO HACER?
El gran regalo que nos haremos todos será un SUPERDOSIER pdf que prepararemos y colgaremos en KUKUI con la recopilación de todas la recetas aportadas y sus respectivas fotos.
Las recetas se podrán visualizar desde el momento en que se cuelguen, pero no tenéis que preocuparos en hacer “copiar-pegar”, ni ir guardando en el ordenador una por una.
Lo importante es participar y el resultado final en cantidad y calidad depende de todos los KUKUIs, ¡pero a lo mejor te llevas de regalo un ejemplar de mi próximo libro!
¿Quieres participar?
Sube tu receta y su foto y participa ¡YA!
¿A quién va dirigido?
A los miembros de KUKUI. Si quieres formar parte del club realiza las gestiones.
Tienes toda la información aquí.
¿Cómo debe ser la receta?
Como siempre, receta basada en cocina macrobiótica/energética/
¿Cómo aportar tu receta?
Sube tu receta en el muro del grupo kukui junto con la foto.
Y escribe al principio [RECETA-CERTAMEN-2012].
¿Cuántas puedo subir?
Máx. 3 recetas por persona.
¿Qué premios puedes conseguir?
Último libro de Raquel Magem “RECETAS Y MENÚS 2012” de la colección Pasión por la Cocina Sana.
- Un libro para “la mejor receta”.
Y además, TODOS GANAMOS, GRAN DOSIER pdf CON TODAS LA RECETAS Y FOTOS.
¿Qué se valorará?
Presentación, explicación en descripción ingredientes y pasos a seguir en la elaboración, originalidad y aporte nutricional. También información extra sobre sugerencias de platos para completar el menú.
¿Hasta cuándo tengo plazo?
Promoción válida del 13 de noviembre de 2012 al 14 de diciembre de 2012
¿Cuándo sabré si mi receta ha sido premiada o si me ha tocado el libro?
Se anunciará en KUKUI el 17 de diciembre de 2012, y los libros se harán llegar en breve a los agraciados sin costes de mensajería.
Y OTRA COSA:Los participantes responden en exclusiva, con plena garantía de la autoría y originalidad de las recetas y de las fotografías que se remitan.
¡Seguro que será un éxito!
Raquel Magem
Lo BIO nos une.
ver vídeo
Ya pasó nuestra gran cita. Gente de tantos lugares,
catalanes, vascos, extremeños, holandeses, alemanes…también tenían en Madrid su
stand. Unos con comida, otros con zapatos y otros con balas de paja para hacer
casas.
¿Qué tenemos en común? Nos encanta la Naturaleza, y por eso
apostamos por ella, por lo BIO, por cuidarla y respetarla.
Y para mí la experiencia especial del showcooking junto con
Oro de los Andes; agradecer de corazón la gente que me vino a ver y a todos que me
ayudaron.
Cuando “tenga un momento” quiero preparar algo “chulo” sobre
Biocultura Madrid 2012.
Nos vemos y hasta luego.
viernes, 9 de noviembre de 2012
Sueños que se van cumpliendo
Me acuerdo perfectamente el día, el momento, que me dio “un
subidón” y dije “voy a escribir un libro”.
Sabía que no iba a ser fácil, lo
mío no son las letras, pero me apetecía tanto compartir mis conocimientos adquiridos,
experimentos y ensayos, mostrar los maravilloso que podía se cuidarse y
disfrutar en la mesa.
Pues aquí os muestro orgullosa una foto de ayer en la que
poso con mis dos libros. Están disponibles en el stand El Almacén Natural, por
si os pasáis por Biocultura Madrid estos días.
Y que el tercero va en camino, RECETAS Y MENÚS 2012 ¡Tan bonito! Para estas
Navidades.
Nos vemos.
Raquel Magem
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Del Spanish Pan de Yin Yang a MI TERCER LIBRO
Hola a todos,Qué tiempos aquellos en que hacía mis pinitos intentando hacer cosas nuevas.Me acuerdo cuando surgió el Spanish Pan, fue muy gracioso. La idea de hacer algo parecido a la tortilla de patatas con lenteja roja es un clásico de las clases de cocina macrobiótica. El hándicap es que a veces les costaba cuajar y se pegaba en la sartén si lo hacías con mucho aceite. Así que pensé en añadir kuzú como espesante “medicina” y hacerlo en el horno con molde de quiché. Pero un día me vi desprovista de él y al ver el de magdalenas se me abrieron los ojos. Aún más fácil de cuajar y encima práctico para llevar. Me acuerdo la primera clienta que me vino a ver y le dije prueba prueba y al ver su cara supe que iba a ser para el libro.
Extracto de mi libro Alimentación Yin Yang Placer y Vitalidad¡Ta cha! Os presento…Pan que no es pan, sin harina ni na y con sabor a tortillade patata pero sin patata ni huevo.La idea surge de Escuela de Vida dónde me enseñaron ahacer “tortillas” de este estilo.Después en casa yo formulé mis quichés y al ; nal,un día que no tenía el molde adecuado saqué el de lasmagdalenas y ¡Eureka!Ingredientes:➢ 250g / 1bol LENTEJA ROJA➢ 2u grande / 500g CEBOLLA cortada a cuadraditos(como para hacer tortilla)➢ 4cs ACEITE OLIVA➢ 2cs CUZÚ➢ SAL MARINA un poco generosaUtensilios:Necesitamos un molde de magdalenas de silicona oalgo similar.265Modo de hacer:1. Lavamos las lentejas y las colamos.2. Las dejamos en remojo con “el mínimo” de aguaque las cubra, durante “48h” o lo que es lo mismo, dosdías. Vamos añadimos agua si vemos que en ese tiem-po, las lentejas chupan el agua y necesitan más parapermanecer cubiertas.3. Colamos las lentejas.4. En el líquido del superremojo desleímos el cuzú.5. Volvemos a juntar las dos partes y trituramos en unvaso batidor. Quedará una crema rosita.6. Rehogamos la cebolla con 3cs de aceite, siendo genero-sos con la sal. Dejamos rehogar un buen rato, hasta queesté tiernecita.7. Mezclamos la cebolla con la crema de lenteja roja.8. Untamos con aceite los moldes de magdalena y verte-mos la crema sin que rebose.9. Lo horneamos unos 25-30 minutos hasta que es-tén doraditos.10. Dejamos enfriar y desmoldamos.Nos quedarán unos lindos panecillos salados.Usos varios:Estos panecillos son ideales para llevar y tomar en cual-quier lugar. Como quedan algo secos resultan ideales para“mojar” en bechamel, salsa de pimientos rojos… etc.Sea como sea, “son resultones”.Os cuento una cosa:Los llevé a casa de una amiga para que los probara. Estosson los e-mails del día siguiente:-(ella) Bueno, bueno… ¡Eres la maestra de todas las maes-tras! el bollito de tortilla de patatas, ¡es una pasada! se lodi a mi marido a probar. Y le pregunté. Dime de qué es. Yme dijo ¡de tortilla de patatas! así que ¡prueba conseguida!
¡Es perfecto! Je je-(yo) guay lo del bollo. Falta un poquito de sal. Y tú ¿sa-bes de qué es?-(ella) Pues creo que vi coliflor, cebolla, puerro, y la tex-tura del huevo no se como la consigues. Harina llevaráme imagino. Pero de verdad, qué ricaaaaaaaaaaaa-(yo) Ja ja Que viste qué???? SOLO CEBOLLA YLENTEJA ROJA CON PELIN DE ACEITE Y SAL (QTENGO Q PONER MÁS).-(ella) Jajajaja. pues te juro que me pareció ver coliflor.

-(yo) guay lo del bollo. Falta un poquito de sal. Y tú ¿sa-bes de qué es?-(ella) Pues creo que vi coliflor, cebolla, puerro, y la tex-tura del huevo no se como la consigues. Harina llevaráme imagino. Pero de verdad, qué ricaaaaaaaaaaaa-(yo) Ja ja Que viste qué???? SOLO CEBOLLA YLENTEJA ROJA CON PELIN DE ACEITE Y SAL (QTENGO Q PONER MÁS).-(ella) Jajajaja. pues te juro que me pareció ver coliflor.Con sólo cebolla y lenteja roja ¿consigues ese sabor? IN-CREIBLE DE VERDAD.-Eres una campeonaaaaa…


Pues paradojas de la vida, recientemente se ha puesto de moda en Kukui la receta rescatada pero en formato original de tortilla.
Censi lo inició y fueron muchos los que lo intentaron compartiendo experiencias, éxitos y fracasos, consultándose y asesorándose unos a otros, y además aportando foto de la prueba. Felicidades a todos. fotos por orden M Luisa, Marga, Noe, María, Censi, Elena y María Jesus
Y ahora, después de Yin Yang, y del libro Postre Sin, llega PASIÓN POR LA COCINA SANA, mi nuevo libro Recetas y Menús 2012, nuevas ideas, nuevas dimensiones para disfrutar cuidándose. Y además, será un libro MUY MUY BONITO, con tanto esmero y amor... ya lo veréis.
Gracias a todos
Raquel Magem
miércoles, 31 de octubre de 2012
"La chispa"
Quién me diría que iba a pagar por ver la televisión privada. Pero sí, todo
sea por CANAL COCINA. A cualquier hora puedo disfrutar de un flujo constante de
ideas.
Ayer mismo en el programa Cocinamos contigo de Sergio Fernández elaboraba Calabacines rellenos de pisto. Y
por la noche me puse a hacer esto para cenar. Me sirve de “chispa”, flujo
de potente energía para crear yo mi versión de la receta. Escogí mis verduras
favoritas y en lugar de patata le puse mijo a daditos que tenía ya hecho.
¿Casualidad? Estamos en fase 1 y creo que tiene futuro como receta de “tapa
sana”.
Nos vemos
Raquel Magem
martes, 30 de octubre de 2012
Noticias de Raquel
¿Que aún no estás inscrito para recibir el newsletter mensual?
Pues date prisa, que está a punto de partir el de noviembre. Apúntate aquí.
Incluirá la explicación dietética de la composición del menú del curso de ayer (del que por cierto falta la exquisita tarta de manzana en la foto).
También haremos un homenaje al boniato con receta en primicia de la salsa que formará parte del nuevo libro de recetas que está a punto de ver la luz.
Y más novedades y sorpresas.
Nos vemos
Raquel Magem
lunes, 29 de octubre de 2012
Creaciones culinarias
Este pasado sábado ya lo degustaron los asistentes al Taller Quínoa en el Macabeo de Moralzarzal . Brownie desestructurado de quínoa con nueces caramelizadas.
Tenía el encargo de crear un postre a partir de copos de quínoa de Oro de Los Andes . Y le he puesto mucho empeño y mucho cariño para que el resultado fuera algo “totalmente nuevo”, pero de inspiración tradicional, culinariamente sencillo y por supuesto muy sano.
Y después de bastante intentos, y de que me sale la quínoa por la orejas, lo tengo. Riquísimo.
Repetimos en Biocultura Madrid. Tendré la suerte que el día anterior me ayudará una gran amiga a elaborarlo y presentarlo en porciones de degustación para los que me vengáis a ver al showcooing; espero que os guste. Este y otro plato de ensalada de quínoa multicolor. Os espero.
Y es que me encanta crear. Pensar, buscar ideas. Imaginar lo que quiero, lo visualizo, lo intento probar en mi mente, incluso sentir su textura antes de ni siquiera cocinarlo. Las nomas son las normas. Y partir de aquí, asumiendo las limitaciones, no me siento para nada una chef limitada, es un reto, hacer rico lo sano, cuidarse y disfrutar. Realmente me entusiasma la gran cantidad de ingredientes y recursos de los que disponemos. Tantos cereales, tantos frutos secos, tantas verduras y frutas… Y que empiece el festival.
Es tan curioso, las mejores ideas surgen cuando algo falla, cuando algo te falta, entonces en el punto de “desesperación” surge algo mejor.
Otras veces el azar o la causalidad, por equivocación o instinto de hacerlo diferente, cambias el proceso de elaboración, orden de factores, tiempos, procedimientos, presentaciones… y surge algo mejor.
Me sorprende mucho cuando interfiere un tercero. Alguien dice, ves algo y percibes como ese comentario, esa imagen; son segundos que sabes que marcaran la trayectoria de tu creaciones y surge algo mejor.
Y cuando menos te lo esperas, con la mente en blanco, sacando al perro a pasear, en medio de la noche despertando de un sueño, surge algo mejor.
Es como la vida misma, tú haces, tú trabajas y surgen las cosas. Algunas las comprendemos y otras no sabemos muy bien de donde vienen, pero siempre son influencia de tantos factores a los que estamos expuestos en el Universo.
Mucha suerte.
Y gracias Oro de los Andes por confiarme esta gratificante tarea.www.ladietistaraquel.es
miércoles, 24 de octubre de 2012
Próxima parada: PROTEÍNAS.
Y además, cocinar y cocinar, todos juntos, en equipo, parándonos a explicar el porqué de esto y de aquello. Mi objetivo en los cursos no es enseñar una receta, para eso están los libros, ES ENTENDERLA, INTERIORIZARLA, es visualizar el potencial de posibilidades de cada ingrediente, de cada combinación, de cada presentación, para que cada uno cree su propia obra, su propia armónica y deliciosa dieta.
Próximamente. Sábado 17 y domingo 18. PROTEÍNAS.
Cocinar un poco de todo pero profundizar en este nutriente.
Definición. Aminoácidos. Aporte recomendado diario. Origen animal/vegetal. Pseudocereales.
Carnes, huevos y pescados.
Carnes, huevos y pescados.
Lentejas, lenteja roja, garbanzos, azukis, soja amarilla, soja negra, soja verde…
Tofu, tempe, nato, seitán, fu, soja texturizada
Mayor ventaja, handicap de cada opción, recetas e ideas de cómo preparar, cuándo es mejor comer, cómo conservar, con qué combinar y con qué no…
Mayor ventaja, handicap de cada opción, recetas e ideas de cómo preparar, cuándo es mejor comer, cómo conservar, con qué combinar y con qué no…
En los cursos siempre comemos equilibrado así que la lección básica en parte ser repite una y otra vez, por eso no os preocupéis, para aquellos que os queráis reenganchar a los seminarios por realizar. Ahora mismo sólo quedan 2 plazas no reservadas para PROTEÍNAS.VER INFO
Bienvenidos a los que se sumen al grupo, del que tengo que decir que es muy majo; y no lo digo por decir, lo digo de corazón, ¡qué suerte tenemos! Gracias chicos.
Ya veréis cuando os hable del tempe, ¡es que me encanta!
PASIÓN POR LA COCINA SANA.
Raquel Magem
Os adjunto información sobre el tempe extraído de Alimentación Yin Yang, Placer y vitalidad
Tempe
Es de lo mejor en el reino de la proteína vegetal. ¡Soy una
defensora a ultranza! Alimento que surge del resultado
de la cocción de la soja y posterior fermentación incorpo-
rando un moho (Rhizopus oligoporus). Como alimento
fermentado nos reporta un grado muy superior de apro-
vechamiento de las proteínas, ya que las predigiere por
nosotros. Se favorece la digestión, se evitan flatulencias
y además enriquece la flora intestinal (ideal para el buen

funcionamiento del todo el organismo). Contiene el mis-
mo porcentaje de proteínas que la carne, de muy buena
calidad y casi ausente de grasas, lo que lo convierte en
un alimento ideal. Reconozco que su apariencia es poco
atractiva, siendo benevolente. Podemos ver la legumbre
conglomerada en formas varias, normalmente como una
tableta de turrón. Pero que no te amedrente su aspecto,
¡adelante! Además usando la receta adecuada, ¡está bue-
nísimo!
Su preparación es de lo más versátil. Importante: siem-
pre se debe lavar y sobre todo cocer antes de comerla.
Tenemos recetas muy sabrosas. Yo creo que mi favorita
para el invierno es la kimpira (ver recetas).
Para hacerse una idea, normalmente cada paquete de
250g admite 6 raciones. Como se trata de una proteína
“con cuerpo” sacia bastante, pero sin dejarte pesadez de
estómago. Recomiendo tempe fresco 250g de la marca
Vegetalia. Y también la versión “macerado” ideal para
unas prisas ya que se puede cocinar a la plancha y listo. Y
sobre todo, este último formato es perfecto para principian-
tes que no sepan por dónde empezar. ¡Está riquísimo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)